ILS KOHA

Koha es un sistema integrado de gestión de bibliotecas, permite administrar y controlar los procesos bibliotecarios. Cuenta con los siguientes módulos: Adquisiciones, Catalogación, Autoridades, Publicaciones periódicas, Circulación, Informes, Administración y Herramientas. El catálogo en línea cuenta con características de la web 2.0 permitiendo una búsqueda sencilla e intuitiva, así como la interacción de los usuarios.

Koha fue desarrollado en 1999 por Katipo Communications Ltd. para la Horowhenua Library Trust (Nueva Zelanda). Fue instalado por primera vez en enero del 2000, posteriormente liberado bajo la Licencia General Pública (LGP), es decir, software libre. Actualmente es desarrollado por la Comunidad Koha, integrada por programadores y bibliotecarios de todas partes del mundo.

Koha es una palabra maorí que significa obsequio.

 

Características

  • Soporta múltiples bibliotecas.
  • Funciona en entorno web.
  • Soporta hasta 10 millones de registros.
  • Multilingüe.
  • Emplea Zebra como motor de búsqueda.
  • Utiliza el formato MARC21.
  • Emplea el protocolo Z39.50.
  • Utiliza la versión 2 de SIP.
  • Establece conexiones con diversos web services como Google Jackets, Google Books, Amazon Books, etcétera.

 

Conoce más de Koha: https://koha-community.org/

 

DSPACE

DSpace es un software para la creación y gestión de repositorios institucionales. La institución puede organizar sus documentos digitales en colecciones y subcolecciones. Soporta una gran variedad de recursos digitales, tales como, libros, tesis, imágenes, videos, datos de investigación y otras formas de contenido.

DSpace fue desarrollado por Massachusetts Institute of Technology (MIT) y Hewlett Packard (HP). Posteriormente, fue liberado en el 2002 bajo la licencia BSD. Actualmente, DSpace es desarrollado por la comunidad DuraSpace.

 

Características

  • Soporta múltiples recursos de información y formatos (texto, imagen, audio y video).
  • Emplea el estándar Dublin Core cualificado para metadatos.
  • Organiza los documentos digitales en colecciones y subcolecciones.
  • Permite el uso de identificador único asignado a los documentos digitales asociados al sitio web.
  • Permite asignar la licencia Creative Commons a los documentos digitales.
  • Funciona en entorno web.
  • Estadísticas de acceso y uso.
  • Utiliza el protocolo OAI-PMH que permite la difusión de los metadatos y documentos digitales en todos los servidores que utilizan este protocolo.

 

Conoce más de DSpace: https://duraspace.org/

 

OPEN JOURNAL SYSTEMS (OJS)

OJS es un sistema de gestión de revistas y publicación desarrollado por Public Knowledge Project, liberado bajo GNU Licencia General Pública. OJS fue diseñado para facilitar el acceso abierto y la publicación de revistas revisadas por pares mediante una infraestructura técnica pensada en la gestión editorial y presentación de la revista en línea.

La gestión editorial comprende el envío de artículos, revisión por pares e indexación. Este proceso se basa en la asignación de roles: administrador de la revista, editor, revisor, autor, lector, etcétera.

 

Características

  • OJS es administrado localmente. Los editores configuran los requerimientos, secciones, proceso de revisión, etcétera.
  • Gestión y publicación de la revista en línea.
  • Módulo de suscripciones con opciones de acceso abierto con retraso.
  • Herramientas de lectura para el contenido.
  • Notificación por correo electrónico.
  • Permite comentarios por parte de los lectores.
  • Compatible con el protocolo OAI-PMH.

 

Conoce más de OJS: https://pkp.sfu.ca/ojs/

 

DATAVERSE

DataVerse es una aplicación web de publicación de datos abiertos para compartir, preservar, citar, explorar y analizar datos de investigación. De esta manera, se ponen los datos a disposición de otros permitiendo replicar el trabajo fácilmente. Investigadores, periodistas, autores, editores, distribuidores de datos e instituciones afiliadas reciben el crédito académico y visibilidad.

Un repositorio Dataverse aloja múltiples archivos virtuales llamado Dataverses. Cada Dataverse contiene un conjunto de datos. Cada conjunto de datos contiene metadatos descriptivos y archivos.

Dataverse es desarrollado por el Institute for Quantitative Social Science (IQSS) junto con colaboradores de todo el mundo.

 

Características

  • Soporte para Principios FAIR.
  • Búsqueda con resultados facetados.
  • Descarga de archivos en R y formato TSV.
  • Archivos restringidos.
  • Notificaciones.
  • Manejo de grandes cantidades de datos.
  • Jerarquía de archivos.
  • Citación de datos para conjuntos de datos y archivos.
  • Cosecha OAI-PMH.
  • APIs para interoperabilidad e integraciones personalizadas.
  • Uso de estadísticas y métricas.
  • Identificador único (Handle)

 

Conoce más de Dataverse: https://dataverse.org/